Estado de Resultado
Ya se trate de una pyme o de una gran empresa, todo negocio debe llevar un seguimiento de todos los movimientos monetarios que se dan en su día a día. De esta manera, se lleva un control pormenorizado y claro de hacia dónde va el dinero y de dónde viene.
Para ello, las empresas se valen del estado de resultados, uno de los estados financieros basicos que existen, a través del cual podrán analizar los resultados obtenidos, detectando cualquier posible error y tratar de mejorar las estrategias y maximizar, así, las ganancias.
¿Qué es el estado de resultados?
El estado de resultados, conocido también como estado de ganancias y pérdidas o cuenta de pérdidas y ganancias, es un estado financiero plasmado en un documento en el cual se muestran de manera detallada y minuciosa todos los ingresos, gastos, así como el beneficio o pérdida que se genera en una empresa durante un período de tiempo determinado (por ejemplo, un trimestre o un año).
Este estado financiero es una gran herramienta de gestión que permite a cualquier empresa, tenga el tamaño que tenga, tener una mejor visión de su situación financiera: los recursos con los que cuenta, las entradas y salidas de dinero, la rentabilidad generada, así como otros aspectos de gran relevancia para las operaciones financieras diarias.
En el estado de resultados se detallan los ingresos, gastos, así como el beneficio o pérdida generado en una empresa durante un período de tiempo concreto.
Gracias al estado de resultados, una empresa cuenta con una mejor visión financiera, pudiendo prevenir y actuar de antemano, pues puede realizar previsiones en base a los resultados que se obtienen a través del estado de resultados.
En cuanto al periodo de tiempo que comprende un estado de pérdidas y ganancias, éste suele coincidir con el tiempo que dura un ejercicio económico en una empresa: 1 año. Pero, el estado de resultados es un documento financiero flexible, por lo que puede realizarse, como ya comentábamos, de manera anual, trimestral o mensual.
Es importante recalcar que a la hora de elaborar el estado de resultados, nos basamos en el principio del devengado, es decir, que los ingresos y gastos que vamos plasmando en el documento, quedan reflejados justo en el momento en que se producen, aunque el cobro o pago de dinero no se haga efectivo en ese mismo instante (por ejemplo, un pago a proveedores a 90 días, lo reflejamos hoy, aunque el pago se haga efectivo dentro de 3 meses).
Podemos la cuenta de resultados con Excel y así ir anotando todos los datos en las celdas de la hoja de cálculo o utilizar un programa contable donde se van registrando casi automáticamente todos los ingresos y gastos de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario